miércoles, 16 de enero de 2019

HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS SITIOS DE LA RED DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA






RESUMEN


El objetivo del presente ensayo es el análisis e identificación de herramientas web que permiten la participación virtual ciudadana en la administración educativa andaluza, así como verificar su grado de desarrollo en las webs de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Se ofrece un marco teórico previo sobre la participación social mediada digitalmente y la e-gobernanza. Así mismo, se propone una metodología de análisis de las acciones comunicativas digitales entre el ciudadano y la administración y se efectúa finalmente una valoración sobre la implantación real de las herramientas webs en las páginas de la Consejería de educación.


PALABRAS CLAVE: Web 2.0, egobernanza, administración pública digital, análisis de sitios de la red, participación ciudadana digital, herramientas 2.0.

INTRODUCCIÓN

Es indudable el impacto revolucionario de las tecnologías de la información y de la comunicación, lideradas por internet y la web 2.0 en la sociedad actual. Internet se ha convertido en un nuevo espacio que expande las posibilidades de mediación e interacción social. Las personas no sólo hacen uso de la red para entretenerse o para buscar información, también emplean las nuevas tecnologías para crear redes sociales de amigos y redes profesionales que posibilitan la consolidación de verdaderas comunidades de aprendizaje. 

Esta transformación de la participación social mediada a través de internet y posibilitada por las TIC, también se ha trasladado al ámbito de la participación política. Desde los movimientos sociales urbanos “movilizaciones urbanas que influyen en el cambio social estructural y que transforman los significados urbanos” (Castells: 1983) a los "grassroots" o a la generación de lo que Lévy  (2004) consideró como “La inteligencia colectiva”, se hace evidente y necesaria "la capacidad que tienen los ciudadanos para proponer, e incluso desarrollar políticas activas." (Catalina García, García Jiménez: 2013).  La sociedad actual es una “ciudadanía práctica” (Mata-Benito, Ballesteros-Velázquez y Padilla-Carmona, 2013, p. 52), crítica y comprometida política y socialmente que exige una participación real en los asuntos de gobernabilidad. 

Las herramientas web 2.0 pueden servir para tal propósito y para mejorar las relaciones con la administración a través de la oferta de e-servicios que mejoren la trasparencia, la participación y la colaboración. (Estudio de la demanda y uso de  gobierno abierto en España: 2013).

Este demandado proceso de mediación digital de los ciudadanos con la administración es conocido como e-gobierno o e-gobernanza y se refiere a "los procesos de simplificación, implementación y soporte de información, comunicaciones y transacciones dentro y entre el estado, los municipios y otras instituciones, así como entre estas instituciones y los ciudadanos y empresas mediante el uso de digital Información y tecnologías de la comunicación (TIC)". (Wikipedia: 2019).

Wigand afirma que “el principal objetivo del e-gobierno es cumplir con las expectativas de los ciudadanos y proveer servicios públicos más eficientes y efectivos” (Wigand: 2010). Por su parte, Gil-García  amplía el significado de e-gobierno, que cubre “las oportunidades de relaciones externas entre los ciudadanos y otras partes interesadas a través de sitios de red, dispositivos móviles y otros canales digitales”. (Gil-García: 2012)

La Web 2.0 es una herramienta favorecedora del e-gobierno, tiene todo el potencial para que los ciudadanos no sólo reciban información como ocurría en la Web 1.0, sino para que los ciudadanos aporten y colaboren con las administraciones. Así podemos considerar la Web 2.0 como un catalizador para que los ciudadanos reciban información y correspondan con su aporte para la elaboración de políticas públicas. (Karkin: 2013)

Es evidente  la existencia de voluntad ciudadana para la participación social abierta en la mejora y buen funcionamiento de las administraciones, concretamente, el 81,4% de los españoles solicita nuevos canales de participación ciudadana, donde convivan los nuevos medios derivados de Internet y las TIC con los medios tradicionales (Estudio de la demanda y uso de  gobierno abierto en España: 2013).

Además, y tomando como referente nuestro país, esta iniciativa está respaldada por la implantación tecnológica de internet entre los ciudadanos. Lo corrobora el estudio del INE de noviembre de 2018 sobre equipamiento de productos y uso de las TIC en los hogares españoles que indica que el 86,4% de los hogares tiene acceso a la red. La encuesta del INE revela que un 65.4% de las personas que han utilizado Internet en los 12 últimos meses ha interactuado con las administraciones a través de Internet. Por forma de interactuar, el 56,1% de usuarios de Internet en el último año declara haber obtenido información de las páginas web de la Administración, el 44,5% afirma haber descargado formularios oficiales y el 47,7% ha enviado formularios cumplimentados. (INE:2016). 

MARCO TEÓRICO Y ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN

El marco teórico del presente estudio parte de los siguientes trabajos: "Presencias y exclusiones en los mundos virtuales", en el que se analizaba el concepto de ciberespacio como espacio real de interacción social mediada digitalmente y "Comunidades de aprendizaje virtual: estudio y análisis de diez casos prácticos". (1)

Al referirnos en este trabajo a la Web 2.0, hablamos de las herramientas interactivas empleadas en la red, como blogs, micro blogs, redes sociales, podcasts y wikis. Entre las herramientas comunes de la web 2.0 destacan tambien las tecnologías RSS que "se usan generalmente para actualizar blogs, noticias, encabezados de noticias o podcasts a los usuarios”  (Wigand: 2010).

Como punto de partida destacamos el análisis realizado por Karkin de los sitios de red del gobierno turco y de la presencia o funcionalidad de herramientas Web 2.0 en la administración turca. Karkin realiza en su ensayo un interesante marco teórico para estudios similares pero lo limita a las siguientes herramientas web 2.0: blogs, wikis, redes de comunicación social, imágenes compartidas, RSS, etiquetado (tagging), podcast y correo electrónico. (Karkin: 2013).

Además del estudio de Karkin, se ha establecido como referente en nuestro trabajo el estudio de Calvo-Calvo sobre las herramientas para la participación ciudadana virtual y su desarrollo en las webs del sistema sanitario público de Andalucía (Calvo-Calvo:2016), así como la investigación realizada por Díaz Campo que consta de 36 herramientas Web 2.0, para evaluar la interactividad y la participación en las webs de los periódicos on line (Díaz-Campo, 2014).

Manuel-Ángel Calvo-Calvo en su estudio "Herramientas para la participación ciudadana virtual y su desarrollo en las webs del sistema sanitario público de Andalucía", realiza una síntesis de las herramientas web utilizadas por los medios de comunicación en estudios de otros autores, y selecciona una serie de 24 items a los que añade otros 18 que considera relevantes para analizar las herramientas web implementadas en el Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA). Analiza finalmente 48 items clasificados en una serie de parámetros y que se muestran a continuación:

Parámetro 1: Recursos Web 1.0 para la información, educación y promoción de la salud de la ciudadanía, en las webs del Sistema Sanitario Público Andaluz

1.1 Sección de "Participación ciudadana".
1.2 Información sobre el plan de participación ciudadana.
1.3 Agenda de actividades para la ciudadanía.
1.4 Enlaces a webs de entidades ciudadanas.
1.5 Información sobre listas de espera.
1.6 Contenidos sobre información y promoción de la salud.
1.7 Sección de noticias de actualidad.
1.8 Publicación de resultados de encuestas de satisfacción.

Es de destacar que el autor incorpora recursos Web 1.0 porque " estas aplicaciones 1.0, que generan contenidos para informar, educar y promover la salud de la ciudadanía, aún son esenciales en el ámbito de la salud, pues “si no se provee información, no hay participación” efectiva (Karkin, 2013).

Parámetro 2: Aplicaciones Web 2.0 para la información, educación y promoción de la salud de la ciudadanía
1. recomendaciones de los usuarios.
2. Enlaces RSS (sindicación de contenidos).
3. Suscripción a alertas y boletines.
4. Compartir información con otros usuarios.
5. Blogs vinculados a la web.
6. Videocast.
7. Tags o etiquetas sociales.

Parámetro 3: Herramientas de interacción web-usuarios
1. Comunicación con el autor de los contenidos.
2. Contacto con el administrados de la web
3. Comentar entradas de la web.
4. Comentar contenidos.
5. Valoración de los usuarios sobre la website.
6. Modificación por los usuarios del contenido publicado.
7. Solicitud de información.
8. Espacio para preguntas.
9. Buzón de sugerencias.
10. Consultas.
11. Posibilidad de pedir consultas médicas.
12. Contacto con otros usuarios registrados.
13. Registro por parte del usuario en el medio.

Parámetro 4: Publicación de contenidos creados por los usuarios
1. Creación de blogs por los usuarios.
2. Publicación de textos por los usuarios.
3. Publicación  de fotos por los usuarios.
4. Publicación  de vídeos o podcast por los usuarios.
5. Publicación de los usuarios en una sección específica.

Parámetro 5: Presencia en plataformas de la Web 2.0 o redes sociales
1. Presencia en plataformas audiovisuales.
2. Presencia en plataformas de imágenes.
3. Presencia del medio de comunicación en redes sociales profesionales externas.
4. Presencia del medio de comunicación en redes sociales de amistad externas.
5. Presencia del medio de comunicación en plataformas de microblogging.
6.  Otras redes del sistema sanitario.
7. Vinculación entre el sitio web y las plataformas sociales.

Centrándonos en nuestro estudio, se tomó este modelo elaborado por Calvo-Calvo, y se excluyeron aquellas herramientas web, que consideramos que no eran aplicables para desarrollar la participación ciudadana a través de las webs de una administración educativa. Así mismo, se incorporaron nuevos items de evaluación que estimamos importantes para comprobar la efectiva interacción social entre ciudadanos y la administración  en el ámbito educativo .

Una vez definidas las herramientas web, se procedió al análisis de las siguientes páginas de la Consejería de Educación durante el período del 10 de enero al 19 de enero de 2018.

·        Página de inicio de información de la consejería: http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/ced.
·        Cuenta oficial de Tweeter de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía: @EducaAnd
·        Cuenta oficial de Facebook de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía: https://m.facebook.com/EducaAnd
·        PASEN servicio de la Consejería de Educación que permite la comunicación entre los distintos miembros de la comunidad educativa (tutores/as legales, alumnado, cargos directivos y profesorado): http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/ced/pasen

Se observó en estas páginas la ausencia o presencia de cada herramienta de participación ciudadana a través de la red. La presencia o ausencia fue puntuada con cero o uno, correspondiendo respectivamente a la no existencia o a la existencia de cada herramienta en las diferentes webs. Dividimos el análisis en cinco tablas correspondientes a cinco parámetros.







ANÁLISIS Y CONCLUSIONES

El análisis de los datos resultantes de la investigación aborda una primera cuestión evidente. Las webs de la Consejería de educación de la Junta de Andalucía están lejos de los ideales de participación y colaboración ciudadana con la administración. Recordemos que para Wigand “el principal objetivo del e-gobierno es cumplir con las expectativas de los ciudadanos y proveer servicios públicos más eficientes y efectivos”. (Wigand:2012).

La web principal posee una sección de “participación ciudadana”, pero está limitada tanto en la información que se suministra como en las herramientas de participación ciudadana. Tan sólo se ofrece participación pública en proyectos normativos y el acceso a un buscador de documentos de información pública. Indudablemente, el acceso y la participación efectiva por parte de los ciudadanos se conseguiría con la publicación de contenidos creados por los usuarios y otras herramientas de interacción web-usuarios. Por ejemplo, la posibilidad de comentar contenidos o editar informaciones a partir de la propia página de inicio de la Consejería.

En pro de la trasparencia de la administración, constatamos que no existe  una página de consulta de resultados de encuesta de satisfacción de los usuarios de la página web. Si existen publicaciones de la consejería sobre los resultados de encuestas de satisfacción del alumnado, familias y profesoradores pero se encuentran en páginas anexas http://www.juntadeandalucia.es/educacion/agaeve/equipos-clave-encuestas-familia.html,pero el acceso no es directo y la búsqueda resulta difícil y debe realizarse a través del buscador .


Es destacable que existe una iniciativa por parte de la administración de mejorar la capacidad de participación de la comunidad educativa. En este sentido, alguna página incluye la posibilidad de comentarios y valoración mediante iconos (estrellas) pero es cierto que esta posibilidad es residual, ya que se sólo se ofrece en alguna información aislada. También mediante el acceso a

https://www.juntadeandalucia.es/datosabiertos/portal/dataset?_organization_limit=0&organization=educacion, se ofrece la posibilidad al usuario de descargar contenidos y datos lo que concuerda con nuestro parámetro de estudio cuarto, “Publicación o edición de contenidos creados por los usuarios”. También encontramos la posibilidad de compartir por parte del usuario, ya que todas las resoluciones públicas pueden compartirse a redes sociales (Linkedin, Google +, Facebook, Tweeter) y a través de correo electrónico.


En el contexto de un esfuerzo por parte de la administración de mejorar la participación con el ciudadano en las webs de la consejería de educación andaluza encontramos que por ejemplo el acceso a otras páginas es posible, aunque limitado a las páginas elaboradas por la propia administración. Se encuentra el acceso a la página de escuela de familias, un esfuerzo de la administración para propiciar la participación entre los padres, madres o tutores y los centros educativos. Aunque existe voluntad, la herramientas de participación digital son limitadas.


Otras herramientas digitales que permitirían la posibilidad de participación ciudadana no están disponibles, las recomendaciones de los ciudadanos no están habilitadas, los blogs vinculados a la web son los oficiales de la consejería y no existe vinculación a blogs de información sobre contenidos educativos externos a la administración. Tampoco se encuentran contenidos visuales y sonoros en forma de podcast o videocast, y hay una absoluta predominancia del texto sobre la imagen.


No vemos la posibilidad de acceso a comentarios o información directa del ciudadano sobre asuntos concretos. Por ejemplo, si un ciudadano quiere una información directa sobre los servicios de comedor tan sólo encontrará información administrativa sobre este servicio (funciones y objetivos del servicio y normativa) pero no podrá solicitar información adicional y directa sobre el mismo, ni podrá realizar una consulta sincrónica o buscar más información sobre este asunto.

La participación ciudadana desde una concepción de “ciudadanía como práctica” (Mata-Benito, Ballesteros-Velázquez y Padilla-Carmona, 2013, p. 52), supone establecer procesos de comunicación horizontal entre el ciudadano y la administración, por ejemplo posibilitando que el usuario pueda elaborar, e incluso editar contenidos de la web. Como vemos en nuestro análisis, en el parámetro 4 "Publicación de contenidos web por parte de los usuarios", esta posibilidad es nula.

No obstante, la situación de participación mejora en las redes sociales de la Consejería (Twitter y Facebook). En estas páginas la administración puede informar a los ciudadanos de agendas de noticias, así como recoger opiniones y puntos de vista con respecto a la elaboración de políticas públicas. Además se garantiza la opción de realizar comentarios libres y abiertos, así como de realizar una interacción con el ciudadano. Las herramientas en estas aplicaciones permiten la interacción, bien a modo de valoración gráfica a modo de "me gusta" como ocurre en Facebook o mediante corazones como se presenta en Twitter. La interacción se muestra al ciudadano en forma de comentarios directos o en la posibilidad de retroalimentar la comunicación copiando enlaces y realizando comentarios, retuitendo en Twitter o compartiendo comentarios en Facebook. 


Como conclusión, el análisis de los sitios de red de la Junta de Andalucía muestra que la comunicación es en gran parte vertical. Tal y como refleja el estudio de los sitios web de la administración turca elaborado por Karkin, la comunicación “está construida desde adentro y centrada en la institución, en contraste con los sitios de red accionados por muchos y enfocados en los ciudadanos.” (Karkin:2013)

La administración debe pensar que el e-gobierno no sólo consiste en la provisión de servicios informativos al ciudadano. “Alcanzaremos el verdadero significado de e-gobierno cuando se den las condiciones para que los ciudadanos puedan colaborar de forma completa en la elaboración de las políticas públicas”. (karkin:2013)


Así mismo, se recalca la necesidad de superar esta visión vertical del proceso comunicativo ya que existen herramientas Web 2.0 disponibles para ello y que además son efectivas para la mejora de la interacción social entre el ciudadano y la administración. (Domínguez; Álvarez: 2012)



NOTAS


(1) En "Presencias y exclusiones en los mundos virtuales" de Antonio Ayala Coca se analizaba el concepto de ciberespacio como espacio real de interacción social mediada digitalmente. En el siguiente ensayo "Comunidades de aprendizaje virtual: estudio y análisis de diez casos prácticos", se realiza el análisis de espacios de interacción social digital (Facebook, Instragram, Wikipedia, Slack y Telegram, entre otros) y de cómo contribuyen a generar grupos de aprendizaje y comunidades virtuales en el concepto definido por Etienne Wenger. Ambos artículos se encuentran disponibles en los siguientes enlaces: 





BIBLIOGRAFÍA


Calvo-Calvo, M. (2016). Herramientas para la participación ciudadana virtual y su desarrollo en las webs del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Revista Española de Documentación Científica, 39 (4): e152. doi: http://dx.doi.org/10.3989/redc.2016.4.1349

Domínguez, Daniel; Álvarez, José Francisco (2012). «Redes sociales y espacios universitarios. Conocimiento e innovación abierta en el espacio iberoamericano del conocimiento» [artículo en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). vol. 9, n.º 1, págs. 51-64 UoC. [Fecha de consulta: 10/01/2019]. <http://rusc.uoc.edu/ojs/index.php/rusc/article/view/v9n1-dominguez-alvarez/v9n1-dominguezalvarez> ISSn 1698-580

Catalina García, Beatriz, García Jiménez, Antonio, "Herramientas interactivas y participación ciudadana en los ayuntamientos españoles". Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación [en linea] 2013, (Enero-Junio) : [11 de enero de 2019] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16832253019> ISSN 1139-1979

INE. "Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares". 7 de noviembre de 2018.

Karkin, Naci (2013), “Web 2.0 tools for Public Participation through government Web sites”, Gestión y Política Pública, Mexico, cide, Special issue on Electronic government, pp. 307-331. http://www.gestionypoliticapublica.cide.edu/Voltem_gobierno_Electronico/Karkin_2013_eng.pdf. 

Mata-Benito, Patricia; Ballesteros-Velázquez, Belén & Padilla-Carmona, Mª Teresa (2013). Ciudadanía participativa y transformadora, Análisis de discursos y propuestas de aprendizaje. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 25(2), 49-68.

Rodríguez-Martínez, R.; Codina, L.; Pedraza-Jiménez, R. (2012). Indicadores para la evaluación de la calidad en cibermedios: análisis de la interacción y de la adopción de la Web 2.0. Revista Española de Documentación Científica, 35 (1), pp. 61-93. http://dx.doi.org/10.3989/redc.2012.1.858.

V.V.A.A., "Estudio de la DEMANDA y USO de  Gobierno Abierto en España". Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la SI, Ministerio de Telecomunicaciones España. 2013.

Wigand, F.D.L. (2010), “Adoption of Web 2.0 by canadian and US governments”, en c.g. reddick (ed.), Comparative E-government: Integrated Series in Information Systems, 25, Nueva York, Springer Science+business Media, pp. 161-181.


https://de.wikipedia.org/wiki/E-Government

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Lev Manovich y los nuevos medios

Lev Manovich es uno de los grandes autores que ha   teorizado sobre el papel que desempeñan los nuevos medios en la sociedad. La invest...